lunes, 9 de diciembre de 2013

Curso RCB y DEA 6/12/13 Free Shop DFA

El pasado 6 de diciembre el Centro de Instrucción llevo adelante una nueva instancia de capacitación en Resucitación Cardíaca a la comunidad, en esta oportunidad se realizo curso-taller de RCB y DEA en Club Zorrilla a 32 funcionarios de Free Shop DFA de Artigas, Bella Unión y Rivera.
Esta capacitación se realizo en el marco de la Ley 18.360 la cual refiere que determinados lugares donde diariamente circulan un importante número personas adultas (como lo es un Free Shop) debe tener en sus instalaciones un Desfibrilador Externo Automático (DEA) y por lo menos un 50 % del personal capacitado en Resucitación Cardíaca Básica.
A partir de hoy la cadena de Free Shop DFA cuenta con los requerimientos que marca la ley 18.360 de “Acceso Público a la Desfibrilación”.
Queremos agradecer al Laboratorio Clap quien nos cedió equipamientos (3 maniquíes y 4 DEA de entrenamiento) para realizar los talleres, los cuales mejoraron la dinámica de los mismo pudiendo los cursistas tener más minutos de entrenamiento con los equipos, también a las autoridades del Club Juan Zorrilla de San Martin por cedernos sus instalaciones.


Video
 


 
Fotos
 
 

sábado, 26 de octubre de 2013

Curso de Resucitación en Centro de Diálisis


El pasado 10 de octubre se realizó curso-taller sobre Resucitación Cardiaca y uso del Desfibrilador Externo Automático en el Centro de Diálisis de GREMEDA dirigido a todos los funcionarios, la actividad fue considerada de gran importancia debido a que en el marco de la Ley 18.360 de “Acceso Público a la Desfibrilación”  100 % del personal de salud debe saber reconocer un paro cardiaco, llamar a la emergencia médica, iniciar el masaje cardiaco de alta calidad y si tiene disponible un DEA utilizarlo mientras aguarda la llegada de la emergencia médica móvil.
 
 

La CHSCV realizó un etrenamiento en resucitación y uso del desfibrilador en la explanada de la Intendenciade Montevideo


domingo, 29 de septiembre de 2013

Actividad Semana del Corazón Artigas 2013 del Centro de Instruccion Resucitación Cardiaca Básica ASSE

     XXII Semana del Corazón en Artigas


 

El Centro de Instrucción en Resucitación Cardiaca Básica ASSE Artigas integro un  equipo Interinstitucional:

Intendencia de Artigas (División Salud y Alimentación)
Departamental de Salud
ASSE RAP de Artigas
Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer,
Centro de Asistencia Periférica
Uruguay Crece contigo
Apoyo de estudiantes de Enfermería de CIFE y CECAP


Nuestro objetivos fue sensibilizar acerca de las enfermedades
cardiovasculares a través de la promoción y detección precoz de factores  de riesgos modificables.

Nuestro Centro estuvo encargado de una carpa con material audiovisual, videos de Resucitación Cardiaca Básica, utilización del Desfibrilador Externo Automático y maniquí para la demostración y practica de masaje cardiaco
externo.
 
 

martes, 3 de septiembre de 2013

Cursos en Centros Educativos

Dentro del Programa “Muerte Súbita” se viene llevando a cabo cursos de Resucitación Cardíaca Básica y utilización del Desfibrilador Externo Automático con profesores y alumnos del Liceo N° 1 y 2 de Artigas en coordinación con GREMEDA.

El a
prendizaje de la Resucitación Cardíaca Básica (RCB) en los centros educativos es posible no es compleja, los Instructores implicados nos sentimos muy satisfechos con el proceso, identificando incluso la adquisición por parte de los alumnos de otros valores añadidos: solidaridad, actitud pro-salud, etc.

Los alumnos identifican la Resucitación Cardíaca Básica como algo cercano, útil para ayudar a otra persona y que pueden ejecutar correctamente.
 
 


viernes, 23 de agosto de 2013

Del 23 al 29 de Setiembre



El centro de Instrucción en Resucitación Cardíaca Básica ASSE Artigas a través de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular se adhiere e invita a coordinar actividades que se realizaran con motivo de la "Semana del Corazón" que este año realizará la XXII edición del 23 al 29 de setiembre, procurando establecer el mayor número de alianzas y lazos de cooperación con instituciones, organizaciones y fuerzas vivas de cada localidad.
Realizar múltiples actividades de promoción de la actividad física, adecuada alimentación, medición de presión arterial y prevención de la muerte súbita difundiendo la enseñanza de la resucitación cardíaca, entre otras.
 
 
             
 
 
 

jueves, 23 de mayo de 2013

12 de mayo Día Mundial de la Enfermería


El pasado 9 de mayo en conmemoración del Día Mundial de la Enfermería se realizo una  jornada educativa en el salón de conferencia del Centro de Diálisis organizada por el Dpto. de Enfermería de GREMEDA.
Nuestro Centro de Instrucción de Resucitación Cardíaca Básica asse fue invitado a participar para dictar curso-taller de Resucitación Cardíaca Básica y Desfibrilación Externa Automática para Testigos Presenciales.

En nombre del equipo del Centro de Instrucción agradecemos la

invitación de Lic. N.Guichon.
                     

11 de mayo Día Nacional de la Resucitación Cardíaca


El pasado 14 de mayo en conmemoración del Día Nacional de la Resucitación Cardíaca se realizo una  jornada de promoción y difusión para la comunidad en Policlínica municipal Fabini, se coordino en conjunto con IdeA División Salud, Dirección Departamental de Salud (DIGESA), Policlínica Militar (POMI), Instituciones privadas local.
Actividades que se realizaron en Policlínica Fabini:
·         Hora 13: difusión promoviendo la práctica de Masaje Cardíaco Externo y uso del                             Desfibrilador     Externo Automático (DEA) por parte de la población con entrega de                             folletos y/o práctica con maniquíes.

                         Participaron: Niños de Escuela N°70 y vecinos de la zona


·        Hora 14:00: Curso de Resucitación Cardíaca Básica y Desfibrilación Externa Automática para                                  Testigos Presenciales.

                           Participaron: 50 representantes de la comunidad barrio Fabini
                           Ej.  Funcionarios de policlínica, biblioteca, CAIF, vecinos y estudiantes de la zona etc.
 
                       

jueves, 16 de mayo de 2013

Día Mundial de la Hipertensión Arterial



1 de cada 3 uruguayos sufre de hipertensión arterial, y solamente
 la tercera parte de estos hipertensos lo saben y se tratan. (Encuesta MSP)

Con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial este 17 de mayo, la
Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular quiere concientizar e informar
a la población sobre la importancia de detectar y tratar esta enfermedad que afecta a
 1 de cada 3 uruguayos. La única forma de saber si uno es hipertenso es realizando
 el control periódico de su presión arterial, por esa razón los invitamos a comenzar
hoy a conocer sus números.

¿Qué es la hipertensión arterial?
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que se presenta cuando la presión arterial

 se encuentra alta, o sea por encima de los valores normales. La presión arterial es una
 medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón
 bombea sangre a través del cuerpo.

Habitualmente la hipertensión arterial no da síntomas. Por este motivo se la

considera el “asesino silencioso”, porque va dañando distintos órganos como:
  • el cerebro – pudiendo causar un accidente vascular encefálico
  • los riñones – causando insuficiencia renal
  • el corazón – provocando un infarto

En algunos casos la HTA puede manifestarse por: dolor de cabeza, zumbido de oídos,
trastornos de la visión, mareos, palpitaciones. Ante la presencia de uno a más de estos
síntomas, o el hallazgo de cifras elevadas de presión arterial, consulte a su médico,
es el único profesional capacitado para realizar el diagnóstico de la enfermedad y el
tratamiento adecuado.
Desde los 18 años se considera normal tener una presión arterial de 130 como máxima y

 85 como mínima. 
presion-arterial
¿Cómo puede saber si es hipertenso?
La única forma de saberlo es realizando el control periódico de su presión arterial.



Un estilo de vida saludable ayuda a prevenir la hipertensión arterial
estilo-de-vida-saludable

                                        ¿Qué debo hacer si soy hipertenso?

  • Empiece a bajar de peso ahora, su presión puede mejorar con modestos
  •    descensos.
  • Controle periódicamente la presión arterial a partir de los 3 años de edad.
  • Evite el consumo de sal y los alimentos que contienen mucha sal: quesos,
  •    fiambres, pan, galletas, comida comprada, bizcochos, sopas en cubos e
       instantáneas.
  • Consulte periódicamente a su médico y cumpla el tratamiento con los
  •    medicamentos.
  • Incluya más de 5 porciones de frutas y verduras al día y leguminosas en
  •    la semana.
  • Prefiera carnes magras y lácteos descremados.

    • Por más información puede escribirnos a info@cardiosalud.org.

                                               


           



          viernes, 3 de mayo de 2013

          Curso Reanimación Cardíaca Básica Club Rampla 23 de abril 2013


          El pasado 23 de abril en el marco de los festejos de aniversario de Club Rampla se realizó en la sede del club curso de reanimación cardíaca básica y desfibrilación externa automática dirigido a la comunidad, en la misma participaron dirigentes,  jugadores del plantel principal, cuerpo técnico, categoría sub 18 y vecinos del barrio.

          En nombre de quienes integramos el Centro de instrucción de resucitación cardíaca Básica ASSE queremos agradecer a los directivos de club Rampla por la excelente organización en especial nuestro compañero Samuel Leyes quien confió en nuestro grupo.


          Curso RCB y DEA para funcionarios de ASSE y GREMEDA


          El pasado viernes 12 de abril se realizo una nueva instancia del curso de instructores para resucitación cardíaca básica y desfibrilación externa automática en el proceso de formación del Centro de Instrucción de Resucitación Cardíaca Básica ASSE Artigas, el mismo se realizo en el salón de reuniones del Hospital de Artigas.
          El curso fue supervisado por Dr. Martin Rosadilla Instructor de la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular.


          miércoles, 3 de abril de 2013

          Iª Conferencia Internacional Gratuita en Vivo: RCP básica

          Para profesionales de la salud y personas de la comunidad

           
           
           
          Fuente: Reanimacion.net

          martes, 19 de marzo de 2013

          Curso RCB y DEA Centro de Salud 16 y 17 Marzo

          El Centro de Instrucción RCB ASSE Artigas realizo el pasado 16 y 17 de marzo una nueva instancia de capacitación a la comunidad en Resucitación Cardíaca Básica y DEA en esta oportunidad participaron personal de salud de distintas instituciones públicas y privadas ej. ASSE, GREMEDA, NorMédica, ACRIDA, Centro de Salud RAP, Policlinica COBAZO.


          Curso RCB Centro de salud 16 y 17 de Marzo

          martes, 12 de marzo de 2013

          Donación de un Maniquí de resucitación Clap Laboratorio


          El Centro de Instrucción de Resucitación Cardiaca Básica ASSE Artigas a recibido un Maniquí profesional de entrenamiento en RCP modelo Prestan donado por Clap Laboratorio.
          Queremos agradecer el apoyo de claplabo medical de quienes integramos este proyecto que intentamos promover a través de la CHSCV la Ley N° 18.360 "Acceso Público a la desfibrilación"
          La cual entre otras cosas promueve la formación de la comunidad en Resucitación Cardiaca Básica para que puedan actuar frente a una persona víctima de Muerte Súbita o paro cardiorespiratorio extrahospitalario y poder aplicar la cadena de supervivencia.


           

          viernes, 8 de marzo de 2013

          Día Internacional de la Mujer


           
          Este 8 de marzo felicitamos a las mujeres en su día y aprovechamos la oportunidad para aumentar la conciencia sobre la las enfermedades del corazón en las mujeres e incentivar a la acción para salvar más vidas.

          Las mujeres suelen subestimar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares así como desconocer sus síntomas. En Uruguay fallecen más mujeres que hombres por esta causa y es su primera causa de mortalidad, muy superior a la de tumores. Fallecen al día 15 uruguayas por causa de las enfermedades cardiovasculares.

          Las enfermedades del corazón pueden ser prevenibles. De hecho, las investigaciones muestran que el 80 por ciento de estas enfermedades del corazón en mujeres están vinculados con malos hábitos diarios, como una mala alimentación, la falta de ejercicio y el fumar. Las mujeres deben de hacer las correctas decisiones para cambiar esta estadística.


          Conozca los factores de riesgo modificables para disminuirlos:

          1. Tabaquismo
          El tabaquismo es una de las principales causas de muerte prevenible. Una mujer que fuma

          corre de 2 a 6 veces más riesgo de adquirir enfermedad cardiovascular que una mujer que
          no fuma. Si Ud. deja de fumar, no importa el tiempo que lo ha hecho, el riesgo disminuye;
          a los 3 años su riesgo es casi tan bajo como el del no fumador y a los 15 años es igual al que
           nunca fumó.

          2. Hipertensión Arterial
          La hipertensión arterial (HTA) obliga al corazón a un trabajo mayor del necesario. La HTA

          puede desarrollarse desde la juventud, durante el embarazo o a mediana edad. En nuestro
          país la HTA es más frecuente en las mujeres que en los hombres. La mujer que fuma
          tabaco, toma anticonceptivos orales y tiene sobrepeso, está en mayor riesgo de sufrir HTA.

          Habitualmente la hipertensión arterial no da síntomas. Por este motivo se la considera el

          “asesino silencioso”, porque va dañando distintos órganos como:
          · el cerebro – pudiendo causar un accidente vascular encefálico
          · los riñones – causando falla en sus funciones (cuando es total pasa a diálisis)
          · el corazón – provocando por ejemplo un infarto al miocardio.
          En algunos casos la HTA puede manifestarse por: dolor de cabeza, zumbido de oídos,

          trastornos de la visión, mareos, palpitaciones. Ante la presencia de uno a más de estos
          síntomas, o el hallazgo de cifras elevadas de presión arterial, consulte a su médico, es el
          único profesional capacitado para realizar el diagnóstico de la enfermedad y el tratamiento
          adecuado.

          3. Colesterol
          Hay varios tipos de colesterol, se destacan fundamentalmente:
          COLESTEROL LDL "malo": este puede depositarse en las paredes de las arterias

          contribuyendo a la formación de placas de ateroma (Arteriosclerosis).
          COLESTEROL HDL "bueno": su aumento disminuye los riesgos de enfermedad cardiovascular

          ayudando a reducir los depósitos nocivos a nivel arterial.

          Si tiene niveles de colesterol elevado consulte a su médico sobre adecuar la dieta, cómo

          reducir otros factores de riesgo y tomar medicación si es necesario.

          4. Sedentarismo

          El ejercicio practicado en forma regular y continua logra moderados descenso del

          colesterol total, así como también ayuda a controlar su presión arterial, mantener un peso
          adecuado y aspecto saludable. Recomendamos al menos 30 minutos diarios de actividad
          física moderada.

          5. Obesidad y sobrepeso
          El sobrepeso se calcula a través del "Índice de Masa Corporal" (IMC). IMC= peso/talla al

          cuadrado.
          Ejemplo:
          Si pesa 70 kg y mide 1.75m
          IMC= 70/ 1.75X 1.75 = 22.8

          El IMC deseable está entre los 21-25 . Una persona se considera obesa con un IMC=>30

          La obesidad es causa indirecta de enfermedad coronaria porque influye sobre la presión

          arterial, los niveles de colesterol, triglicéridos y predisponen a la aparición de diabetes.
          La asociación de obesidad con enfermedad cardiovascular es tan fuerte en hombres como
          en mujeres.

          6. Diabetes
          La diabetes es más frecuente en personas a la edad media de la vida y en obesas,

          especialmente en mujeres más que en hombres, después de los 45 años. La diabetes
          duplica el riesgo de un segundo ataque cardíaco con más frecuencia en las mujeres que
          en el hombre. Si Ud. tiene valores de glucemia elevada o historia familiar de diabetes debe
          consultar a su médico sobre la dieta, el aumento de actividad física, la disminución de
          ingesta de alcohol y tomar medicación si es necesario.

          8. Menopausia (Hipoestrogenismo)
          A partir de la menopausia aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares por

          alteraciones hormonales, fundamentalmente descenso del nivel de estrógenos en sangre.

          9. Anticonceptivos orales
          Pueden aumentar el riesgo cardiovascular, sobre todo si presenta los factores de riesgo

          antes mencionados (tabaquismo, hipertensión arterial, nivel de colesterol alto, otros).
          Si tiene más de 35 años y está utilizando anticonceptivos orales consulte con su médico
          sobre los mismos y cuál es el método más adecuado para Ud.
           
           Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular
          Bvar. Artigas 2358
          Montevideo, 11800
           

          jueves, 10 de enero de 2013

          Muerte súbita






          Muerte súbita


           Es un Programa de La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular. El proyecto es crear en Artigas un Centro de Instrucción de Resucitación Cardiaca Básica a través de ASSE en colaboración con DIGESA y en coordinación con los demás prestadores y promotores de salud local. La idea es llegar a la comunidad con cursos Resucitación Cardíaca Básica.(RCB)
          Este Curso de Resucitación Cardíaca Básica (RCB) está diseñado para que todos aquellos que lo hagan estén capacitados para prestar ayuda y socorro a una persona víctima de una Muerte Súbita o paro cardíaco.
          La RCB es fácil, y práctica. 

          Pero por sobre todas las cosas, SALVA VIDAS


          En el Uruguay fallecen más 3.000 pacientes por año de muerte súbita, debida a un cese brusco de la circulación de la sangre como consecuencia de una interrupción de la actividad cardiaca, motivada por una contracción desordenada de las fibras musculares del corazón denominada fibrilación ventricular o por interrupción de los estímulos naturales del corazón denominado bloqueo cardíaco. Al cesar la circulación de la sangre los diversos órganos comienzan a manifestar su deterioro debido a la falta de aporte de oxígeno. El primero en manifestarse, a los pocos segundos del comienzo de la detención circulatoria, es el sistema nervioso lo que se manifiesta por cese de la respiración, que es comandada por este sistema, y la pérdida de conocimiento. Por este motivo se denomina erróneamente como paro cardio-respiratorio a la muerte súbita. Si antes de los diez minutos de comenzado el accidente no se restablece la circulación, el daño del sistema nervioso es irreparable.
          Si se reestablece la circulación dentro de los diez minutos iniciales el paciente puede recuperar la vida en el 80% de los casos porque la cardiología en nuestro país está en condiciones de corregir la enfermedad causante.

          El procedimiento que puede mantener la circulación cardíaca es el masaje cardíaco externo que lo puede ejecutar cualquier persona a la que se la haya instruido adecuadamente. Si se organiza la colaboración de las unidades de emergencia, localizables por GPS, las que poseen desfibriladores y marcapasos externos, éstas pueden concurrir en tiempos relativamente breves al lugar donde se está practicando masaje cardíaco a una persona que ha sufrido muerte súbita, terminar las maniobras de resucitación y trasladar al paciente al centro hospitalario que complete el tratamiento.

          Nuestra Comisión está enseñando masaje cardíaco a la población, enseñanza que intensificará el próximo año cuando haya adquirido mayor número de equipos adecuados, pues espera difundirla en forma intensiva en todo el país. En ese lapso se organizará el sistema de ambulancias mencionado.  De cumplirse este programa esperamos reducir la mortalidad por muerte súbita en cifras muy significativas.


           Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular


          viernes, 4 de enero de 2013

          Video clip del Centro

          Pelicula Centro de Instrucción RCB asse Artigas